7 junio, 2018
Podcast 005. «Monográfico. Comics sobre dibujantes»

En este programa hacemos un podcast especial metacomic, es decir, tebeos sobre dibujantes. Nos ha salido un poco largo, pero escuchadlo que prometemos que vale la pena.
Para hacer un repaso a distintos cómics sobre dibujantes que se hacen por el mundo hemos querido centrar su procedencia para clasificar estas historias. Así, hemos dividido el programa en cuatro bloques.
Primero hablaremos de tebeos españoles, donde charlaremos de grandes figuras del cómic nacional. Aquí hablaremos de Vázquez, el dibujante más sinverguenza de la historia. También hablamos de Paco Roca, que con «El invierno del dibujante» y «El hombre en pijama», nos habla del pasado y el presente del cómic español. En este programa no podía faltar Carlos Giménez, que con sus comics rinde homenaje a una generación de dibujantes. Por último nos partimos de risa con Albert Monteys.
En el segundo bloque hablaremos de autores del cómic europeo, principalmente del cómic franco-belga. Así, Cyrill Pedrosa, Trondheim o Catherin Meurisse nos cuentan relatos de su vida como autor y sus crisis artísticas. Otros como Blutch se ríen de si mismos. Y finalizamos el bloque sacando del baúl el tebeo «El Rey de los cómics», de Petillón.
Tras este bloque cruzamos el charco y nos vamos a los USA y tocamos muchoss géneros. Hablamos de los cómics underground de Peter Bagge o Daniel Clowes, que se encargan en sus obras de dar cera a la profesión. Nos acercamos a la novela gráfica gracias a de Alex Robinson y su obra «Malas ventas». Aunque parezca imposible también hablamos de los tebeos de superheroes de la mano de Paul Dini. Y por último recomendamos el que es posiblemente el mejor ensayo sobre cómics dibujado jamás: «Entender el cómic: el arte invisible», de Scott McCloud, metacomic en estado puro.
Finalmente nos vamos a oriente y hablamos de cómics asiáticos. Así descubrimos como funciona el mercado de la historieta en japón gracias al manga «Bakuman». También comentamos mangas más intimistas, de autores como Yoshiharu Tsuge o Yoshimiro Tatsumi. Y cerramos hablando de uno de los cómics del año: «El arte de Charlie Chan Hock Chye», de Sonny Liew.
Todo muy variadito, ¿verdad?
Esperamos que disfrutéis de este programa y que nos acompañéis en los próximos que vendrán. ¡Queremos seguir descubriendo cómics junto a vosotros!
P.D. Queremos pedir disculpas si en algún momento el audio se escucha algo más bajo o peor. Es culpa del técnico en practicas que hemos tenido en este episodio y que tardó un poco en ajustar bien los niveles. Intentaremos que no vuelva a ocurrir, con pena de golpe de remo.
Conoce más de los componemos de Tebeísmos en nuestra página de presentación.