HomeCiencia ficción «Ether. La muerte de la última Llama Dorada»

«Ether. La muerte de la última Llama Dorada»

Posted in : Ciencia ficción, comic español, Fantasía, Reseña on by : Alfonso Buenavista Etiquetas: , , , , , , , , , ,

“Un explorador interdimensional con una mente ciéntifica trata de desentrañar los misterios de un mundo de fantasía, Ether, cuyos residentes necesitan su ayuda para resolver los crímenes más atroces”; esto aparece en la contraportada deEther. La muerte de la última Llama Dorada”, reciente obra de David Rubín y Matt Kindt. Imposible quedarse indiferente ante tal sinopsis, ¿verdad?

Lo confieso, antes de Ether nunca había leído nada de David Rubín. No es porque no me gustase su trazo o no me interesasen sus obras, simplemente no había surgido. El año pasado, me enteré que estaría en la Comic Con de Madrid, así que aproveché para verle y comprar este álbum. Pude llegar a conocerle y charlar con él, un tío muy majo que incluso me dedicó un dibujete. ¡Viva y bravo por Rubín!

Aquella misma tarde abrí la primera página y me metí en Ether;  todo lo que decían sobre la obra  era cierto. Los autores me sorprendieron con una historia tan bonita como innovadora, tan imaginativa como original. Me lo bebí del tirón, deteniéndome y recreándome en cada página, y disfrutando como si fuese un niño. Cuando terminé de leerlo me quedé con muchas ganas de más, y esto no me pasa a menudo.

Rubín y Kindt  nos transportan al mundo mágico de Ether, un mundo en el que nada es lo que parece y lo que parece no es. “Ether. La muerte de la última Llama Dorada” es una obra originalmente editada por Dark Horse en 5 grapas que aquí recopila la editorial Astiberri (gracias mil una vez más); y es el primer tomo de lo que esperemos que sea una larga colaboración entre estos dos ilustres del tebeo.

David Rubín es un dibujante español y  autor completo de obras como “El circo del desaliento” o “El héroe”. Esta vez se junta con el guionista Matt Kindt y nos presentan esta serie. En «Ether. La muerte de la última Llama Dorada» encontramos fantasía, ciencia ficción e investigación policial; una extraña pero excepcional mezcla.

Kindt, conocido guionista del mercado norteamericano, ha confesado que Ether nace de la necesidad de conciliar su deseo de explorar lo sobrenatural con la de que todo tenga una explicación racional, y vaya si lo consigue. Tanto él como Rubín llevan a cabo una labor colosal y crean un mundo nuevo a partir de cero; los autores nos meten así en un mundo preciosista y loco lleno de seres fantásticos que no se parece a nada de lo leído hasta la fecha

El protagonista es Boone Días, científico terrestre que se mete en Ether, un lugar donde la ciencia no tiene cabida y solo existe la magia;  Boone es una mezcla extraña entre Sherlock Holmes e investigador del CSI. Como hombre de ciencia, no cree en lo mágico y pretende encontrar una explicación lógica a lo que rodea ese fantástico mundo. Desde un principio entendemos que Boone es un viejo conocido en Ether y se ha convertido en una suerte de detective con el que los habitantes de ese mundo cuentan para resolver todo tipo de crímenes. Así, este volumen comienza cuando encargan a Boone investigar el asesinato de la Llama Dorada, protectora Ether. 

El álbum combina dos historias: La investigación del asesinato de La Llama Dorada en Ether y la trama de Boone en la Tierra, contada a lo largo de varios años a modo de flashbacks; esto que podría haber sido un lío y hacer que el lector se descentre de la historia y pierda el interés no hace sino todo lo contrario; los autores consiguen que profundicemos en el alma de Boone y que nos interesemos cada vez más por la historia. La sintonía con la que avanzan ambas tramas está medida al dedillo y el buen resultado final evidencia la buena química que hay entre dibujante y guionista. Ojalá estos autores sigan colaborando juntos y tanto Ether como sus personajes sigan vivos por muchos años.  Crucemos los dedos muy fuertecito, amigos.

Boone y Glum, su compañero de aventuras en Ether

Entre todo tal vez cabría destacar la delicia y el color del dibujo del maestro Rubín. El autor se esmera al máximo tanto con el dibujo como con el fabuloso color; Rubín consigue algo que hacía tiempo no me pasaba: detenerme en cada viñeta e inspeccionar cada detalle de este mundo. Si hubiese leído este tebeo de pequeño habría soñado todas las noches con viajar a Ether.

Si aún tenéis dudas, hay que resaltar la excelente y bonita edición del álbum por parte de la editorial Astiberri.  El tomo incluye además en sus páginas finales extras con declaraciones de Rubín, bocetos y concept art de la serie. Otra razón añadida para hacerse con éste álbum, vaya.

Así pues “Ether.»  es un tebeo fresco y original. «Ether»  es divertido, es novedoso. «Ether»  respira humor,  fantasía y aventura.  En definitiva, «Ether. La muerte de la última Llama Dorada» es es un tebeo divertido, colorido y novedoso. Un tebeo recomendable al 100%, vaya. ¡Avisados estáis, amigos!

¿Y tú? ¿Lo has leído ya»? ¡Cuéntanos que te ha parecido!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *