9 marzo, 2018
«Museum»

¿Estáis preparados para entrar en una historia de policías demasiado implicados en su trabajo y un asesino despiadado que no dudará en asesinar a un grupo, aparentemente, inconexo de personas? Porque Museum es eso y mucho más. La historia empieza con el descubrimiento de una mujer que ha muerto comida por un grupo de sanguinarios perros hambrientos. Al principio, la muerte no tiene sentido, ¿cómo ha ocurrido esta desgracia? Entonces la policía descubre una nota que dice «Condenada a ser comida para perros» y empieza la persecución.

Descubrimiento del primer cadáver
Museum es un manga del género seinen escrito por el autor Ryousuke Tomoe y publicado entre 2013 y 2014. Como buen seinen, la historia deja de lado la épica y contención que podemos encontrar en otros títulos enfocados al público más juvenil (el Shonen) y nos muestra una historia cruda y realista de cómo el mundo de un joven se desmorona, mientras tiene que perseguir a un asesino que parece más listo que toda la policía de Tokio junta. Tomoe consigue escribir una aventura donde el lector cae atrapado desde la primera viñeta y los giros se suceden sin rechinar. Sin demasiados artificios. Pecaría si no dijera que puede llegar a ser tramposo, pero nunca llega a ser insultante.
Cosas a destacar de Museum
Destaca el maravilloso uso que hace el autor de contar dos historias separadas al mismo tiempo. Por un lado vemos cómo la policía investiga, mientras por el otro vemos al asesino actuar. Y el hecho de que la historia siempre fluya y no se estanque no hace más que crear ansía viva en el lector, que no puede parar de leer para descubrir cuál sera el siguiente asesinato, y cómo. Porque no se puede culpar al autor de tener poca imaginación. En este aspecto es donde más se nota la inspiración cinematográfica que tiene, siendo Seven su máximo exponente. Los asesinatos son bastante explícitos, cosa que hace las delicias de cualquier fan del manga más crudo.
El estilo de dibujo que presenta Tomoe es frío y detallado. Por eso destaca tanto que sus personajes permanezcan casi impasibles ante las atrocidades que ven. Esto consigue que, cuando por fin explotan, den la sensación de actuar por encima de lo esperado. Por otro lado, presenta unos fondos y composiciones muy atractivos visualmente, compensando la falta de naturalidad gestual que presentan los personajes. Este hecho contribuye a crear una atmósfera opresiva que solo puede beneficiar a la historia.
El autor
Museum está escrito y dibujado, como he dicho anteriormente, por Ryousuke Tomoe, un joven mangaka. Este manga ha sido el primer gran éxito que ha vivido Tomoe, consiguiendo el hito de que su primer trabajo importante sea adaptado al cine. Esto no significa que no haya estado trabajando duro para llegar a donde está. Además de Museum, el autor consiguió publicar dos historias cortas que se encuentran incluidas en los tomos de la historia, y que disfrutarán todo el mundo.
Conclusiones
Si me preguntáis si recomiendo este manga, mi respuesta, sin dudar, es que sí. Se lo recomiendo a cualquier fan del género policíaco y de las buenas historias. Todo el manga está editado en tres manejables tomos de bolsillo que pueden ser comprado con un cofre para guardarlos y que venden en cualquier tienda de confianza. Nosotros os proporcionamos este enlace al primer tomo del manga para su compra en Amazon, para que no tengáis excusa.
¿Y qué? Habéis leído Museum? Contadnos qué os ha parecido en los comentario.
Conoce más del autor de este artículo y del resto que componemos Tebeísmos en nuestra página de presentación.